Bufete de Abogados en Córdoba

En los últimos años las entidades bancarias han venido comercializando una serie de productos financieros muy complejos destinados a captar el ahorro de sus clientes. Entre los que se encuentran las participaciones preferentes. Dichos productos, tenían como gancho, la promesa de obtener unos intereses muy elevados, mucho más de los que ofrecían productos tradicionales como los plazos fijos o los fondos de inversión, pero, no todo ha resultado ser tan rentable para el inversor…

El problema, la trampa de dichos productos está en su vencimiento, que de hecho, no existe, es decir, son productos donde el inversor no puede recuperar el capital invertido salvo que venda sus participaciones en el mercado secundario. Dicha venta, que, en casos de una boyante evolución de la economía podía no ser excesivamente dificultosa, se convierte en una misión casi imposible en las actuales circunstancias de crisis económica, lo que supone que, el inversor se encuentra preso de su entidad financiera, ya que no puede vender su producto ni recuperar su inversión, pero, no todo acaba ahí.

Son valores emitidos por una sociedad que no confieren participación en su capital ni derecho de voto. Tienen carácter perpetuo y su rentabilidad, generalmente de carácter variable, no está garantizada. Se trata de un instrumento complejo y de riesgo elevado que puede generar rentabilidad, pero también pérdidas en el capital invertido.

Su remuneración el primer año suele ser fija. A partir del segundo normalmente está referenciada al Euribor (o a algún otro tipo de referencia) más un determinado diferencial. Esta remuneración está condicionada a que la entidad emisora de las participaciones obtenga beneficios suficientes.

Las participaciones preferentes presentan similitudes y diferencias tanto con la renta fija como con la renta variable. Por su estructura son similares a la deuda subordinada, pero a efectos contables se consideran valores representativos del capital social del emisor, que otorgan a sus titulares unos derechos diferentes de los de las acciones ordinarias (ya que carecen de derechos políticos, salvo supuestos excepcionales, y del derecho de suscripción preferente).

En España, el mercado en el que cotizan la mayoría de los valores de renta fija y las participaciones preferentes es AIAF. Los precios medios diarios de cotización de las diferentes emisiones se pueden consultar en la página web de AIAF (www.aiaf.es) o en los diarios económicos. Sin embargo, hay que señalar que ese precio es sólo una referencia de operaciones realizadas. Por lo tanto, aunque vea que el valor que quiere vender tiene publicado un precio de cotización diario, es posible que la entidad financiera a través de la que canalice su orden tarde tiempo en ejecutarla y que el precio al que lo haga sea diferente.

Fiscal
Mercantil
Civil
Bancario
Penal
Administracion
Sucesiones
Procesal